Tras el reciente decreto en relación a la situación de las cláusulas suelo en las hipotecas de nuestro país, se espera que el 1,5 millones de españoles que están afectados comiencen los trámites necesarios para recuperar el dinero de su préstamo por esta cláusula abusiva. Si eres uno de ellos aquí tienes diez puntos que te serán de gran ayuda para agilizar tu devolución:
- No tienes que esperar. Ya puedes empezar el proceso de reclamación de tu cláusula suelo.
- Tienes a tu disposición un proceso extrajudicial mediante el que puedes solicitar sin coste la devolución que te corresponde.
- La entidad financiera pondrá a tu disposición y la del resto de clientes, una zona dentro de su página web y/o un departamento específico en la materia, donde podrás informarte de la situación de tu préstamo hipotecario.
- ¡Importante! No todas las entidades financieras tienen en sus préstamos esta cláusula abusiva, infórmate primero.
- Los gastos de formalización de la hipoteca también se pueden reclamar. El decreto ha establecido que es la entidad quien está interesada en ejecutar el préstamo.
- El plazo establecido desde que da comienzo la reclamación hasta que se hace efectiva la devolución es de 3 meses.
- Tu banco te aportará un cálculo de la devolución que te corresponde y como cliente podrás dar o no tu conformidad. Recuerda que contar con un buen profesional del derecho que contraste el cálculo es fundamental. El ciudadano no dispone de las herramientas adecuadas para medir todos los parámetros que entran en juego en la baremación.
- A tu disposición encontrarás diferentes fórmulas para recuperar el dinero, la primera de ellas es en metálico, pero si lo prefieres, y siempre bajo tu criterio y elección, podrás negociar con la entidad aplicar la cantidad en concepto de la hipoteca o a través de otros productos financieros que te puedan ofertar.
- La elección de una fórmula u otra de recuperación de la deuda afectará directamente a tus obligaciones fiscales, principalmente si has decidido una liquidación en metálico.
- Si no has llegado a un acuerdo con tu banco tienes a tu disposición la apertura de un proceso judicial. Consulta tu caso primero con un abogado que te asesore y te acompañe en el proceso, puedes ser condenado a costas si tu demanda pone de manifiesto que es el banco el que lleva la razón.